A la hora de ingresar en una vivienda nueva, una de las principales acciones que se deben llevar a cabo es darse de alta para poder tener electricidad dentro del domicilio. Para esto será necesario contratar una compañía que ofrezca una serie de tarifas, de forma que los clientes elijan las que más les convenga. Sin embargo, muchos usuarios tienen problemas a la hora de elegir dicha compañía, pues hay tantas que a veces con los comparadores que ofrecen múltiples páginas web no parece suficiente. Por eso, hay una serie de características que se deben tener en cuenta, y que ayudarán de gran manera a cualquiera que esté pensando en contratar los servicios de una compañía eléctrica.
Para comenzar, será fundamental tener en cuenta que el hecho de que en la actualidad se nos ofrezcan servicios ecológicos que producen energía limpia y renovable es una ventaja muy grande sobre otras compañías. Muchas veces estas son bastante menos conocidas, pero sin embargo ofrecen mejores servicios y además contribuyen al cuidado y conservación del planeta. Una parte enorme de la energía eléctrica que se produce en España no es precisamente renovable, pues proviene de centrales térmicas de combustibles como el carbón, o de centrales nucleares que producen gran cantidad de contaminación y dañan el medioambiente. Por ello, cuanto más puedan hacer los usuarios por la parte que les toca en cuanto al cuidado de la tierra se refiere, más beneficiará a todos a largo plazo. Algunas cooperativas de energía verde que existen son Enercoop, que produce una energía ecológica sin emisión de gases a la atmósfera; Nosa Enerxia, una compañía gallega que produce energía eléctrica renovable y que en breve saltará también al mercado internacional, o Zencer, de origen andaluz y que son pioneros en la comercialización de energía verde en esta comunidad.
Además de cooperativas, también existen comercializadoras de energía verde, cuyas energías proceden exclusivamente de las fuentes solares, hidráulicas, eólicas, etc. Todas tienen, además, sus certificados pertinentes por lo que los usuarios podrán contratarlas con toda tranquilidad, sabiendo que estarán invirtiendo en una compañía segura y que además es ecológica. No solo esto, sino que además son mucho más baratas que las compañías tradicionales, lo cual también es una gran ventaja en cuanto a la economía de los usuarios se refiere. No obstante, no todas las compañías ofrecen una tarifa que llegue a concretar el tipo de energía que se utilizará en la vivienda, aunque sí informarán de los recursos renovables de los que dispongan para que los usuarios puedan elegir. Algunos ejemplos de estas comercializadoras son Lucera, que no solamente es más barata sino que además no tiene permanencia; o Gesternova, la cual trabaja exclusivamente con aquella energía que sea limpia y libre de emisiones. Además, esta compañía también ofrece tarifas que puedan beneficiar a sus clientes y adaptarse a lo que necesiten.
Cualquier persona que desee contratar una cooperativa de energía renovable debe asegurarse de que estas realmente ofrecen energías limpias y respetuosas con el medioambiente, y que realmente estén comprometidas con la conservación del planeta. Una vez se haya hecho dicha comprobación, será necesario saber que la energía que proviene de aquellas fuentes renovables no solamente no contamina muchísimo menos que las tradicionales, sino que también son más baratas. Además pueden generar energía de forma ilimitada porque utilizan los recursos naturales como pueden ser el viento o el sol. La factura de la luz no tiene por qué ser tan alta como antaño, y si además también es mucho más ecológica, tiene todas las características para ser contratada por los usuarios cuanto antes y con mucha más frecuencia, sobre todo en los años venideros.